La Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) es un aspecto fundamental para el bienestar de los empleados y el cumplimiento legal de las empresas en Colombia. La normativa en esta materia busca prevenir accidentes laborales, enfermedades ocupacionales y garantizar ambientes de trabajo seguros.
En este artículo, veremos cuáles son las principales normas de seguridad y salud en el trabajo en Colombia, su importancia y cómo aplicarlas en las organizaciones.
Aquí puedes escuchar el artículo:
Importancia de las leyes y normas de seguridad y salud en el trabajo
Las leyes y normas de seguridad y salud en el trabajo en Colombia han sido diseñadas para garantizar el bienestar de los empleados y fomentar una cultura de prevención en las empresas.
Cumplir con los decretos no solo evita sanciones legales, sino que también mejora la productividad y el compromiso de los empleados. Además, estas normativas resultan importantes por las siguientes razones:
- Protección del trabajador: Garantiza condiciones laborales seguras y saludables.
- Reducción de riesgos: Disminuye la probabilidad de accidentes y enfermedades laborales, lo cual se traduce en menor pérdida de tiempo y recursos.
- Cumplimiento legal: Evita sanciones y posibles demandas por incumplimiento de la normativa.
- Mejora del clima laboral: Un entorno seguro y saludable promueve el bienestar y la motivación del personal.
- Aumento de la productividad: Menos ausentismo y mayor eficiencia en el trabajo.
Te sugerimos leer: Cifras impactantes de Seguridad y Salud en el Trabajo que deberías conocer
“Muchas empresas tienen muchos vacíos en el cumplimiento de la normatividad de Seguridad y Salud en el Trabajo, por ende, la demanda de especialistas con conocimientos, formación y experiencia en este campo ha aumentado considerablemente en los últimos años. Así que si quieres avanzar en tu vida profesional y obtener mejores oportunidades laborales, es momento de hacerlo estudiando nuestra Maestría en Gerencia en Seguridad y Salud en el Trabajo. Conoce todo sobre este programa y nuestra modalidad de estudio hablando con uno de nuestros asesores. ¡Escríbenos ahora!”
Normas de Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia
El marco normativo en Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia ha evolucionado para responder a las necesidades de prevención y protección de los colaboradores. Es por ello, que para las empresas resulta primordial conocer las principales leyes y decretos en esta materia, pues así podrán garantizar entornos laborales seguros y cumplir con la regulación vigente. A continuación, revisamos las normativas más relevantes en el país.
Ley 1562 de 2012
Esta ley reformó el Sistema General de Riesgos Laborales y estableció nuevas directrices para la prevención de accidentes y enfermedades laborales. Introdujo la definición del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), el cual es obligatorio para todas las empresas en Colombia.
Decreto 1072 de 2015
Este decreto compila y regula la normativa existente en Seguridad y Salud en el Trabajo, fijando los requisitos para la implementación del SG-SST en todas las organizaciones. También detalla las responsabilidades de empleadores y trabajadores en la gestión de riesgos laborales.
Resolución 0312 de 2019
Esta resolución establece los estándares mínimos para el SG-SST, determinando criterios específicos según el tamaño y el nivel de riesgo de la empresa. Su cumplimiento es fundamental para evitar sanciones y garantizar condiciones de trabajo óptimas.
Resolución 2400 de 1979
Esta resolución establece condiciones específicas en infraestructura, higiene, ventilación, iluminación y seguridad en entornos de trabajo.
Resolución 2013 de 1986
Reglamenta el funcionamiento de los Comités Paritarios de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST), fundamentales para la promoción de una cultura de prevención en las empresas.
Resolución 2764 de 2022
Establece la adopción de la Batería de instrumentos para evaluar factores de riesgo psicosocial, junto con una Guía Técnica General para la promoción, prevención e intervención de estos factores en la población trabajadora, incluyendo protocolos específicos y otras disposiciones clave en materia de seguridad y salud en el trabajo.
Frase destacada
“Al cumplir con la normativa en Seguridad y Salud en el Trabajo se fortalece la reputación empresarial, aumentando la confianza en clientes y socios comerciales”.
Normas de seguridad y salud en el trabajo en Colombia para actividades de alto riesgo
Además de las normas que hemos mencionado anteriormente, existen otras en Colombia que se aplican específicamente a tareas de alto riesgo, aquí las mencionamos:
- Resolución 5018 de 2019: Reglamenta los procedimientos y lineamientos para los procesos de generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica.
- Resolución 0491 de 2020: Establece las disposiciones mínimas para garantizar la protección de la seguridad y salud de los trabajadores en espacios confinados.
- Resolución 4272 de 2021: Determina los requisitos mínimos de seguridad para la ejecución de trabajos en alturas.
- Resolución 1857 de 2024: Dicta las exigencias mínimas de seguridad y salud para realizar actividades laborales en calderas.
El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)
El SG-SST es un conjunto de políticas y procedimientos que tienen como objetivo identificar, evaluar y controlar los riesgos laborales. Su implementación es obligatoria en todas las empresas de acuerdo con la Ley 1562 de 2012 y el Decreto 1072 de 2015. Este debe incluir las siguientes etapas:
- 1. Planificación: En esta fase, se identifican los riesgos laborales, se establecen objetivos y se diseñan estrategias para su mitigación.
- 2. Implementación: Se ponen en marcha las estrategias definidas en la planificación, como capacitaciones, inspecciones y medidas de prevención.
- 3. Evaluación: Se revisa periódicamente la efectividad del SG-SST y se ajustan las estrategias para mejorar continuamente el sistema.
- 4. Mejora continua: El SG-SST debe actualizarse constantemente para adaptarse a los cambios en la organización y en la normativa vigente.
Puede interesarte: ¿Por qué estudiar la Maestría en Gerencia en Seguridad y Salud en el Trabajo?
Especialízate en el campo de la Seguridad y Salud en el Trabajo en CUC
Las normas de seguridad y salud en el trabajo en Colombia son un pilar fundamental para garantizar entornos laborales seguros y eficientes. La implementación de un SG-SST no solo cumple con la legislación, sino que también mejora la calidad de vida de los trabajadores y optimiza la operación de las empresas. Si deseas especializarte en esta área y liderar estrategias de prevención, te invitamos a inscribirte en nuestra Maestría en Gerencia en Seguridad y Salud en el Trabajo.