La participación femenina en la industria tecnológica ha crecido en las últimas décadas, pero sigue enfrentando desafíos significativos. Aunque cada vez surgen más mujeres líderes en este sector, la brecha de género sigue siendo evidente.
En el contexto del Mes de la Mujer, es fundamental reconocer el papel que tienen las mujeres en la tecnología y la importancia de fomentar su inclusión y liderazgo en este campo. Por eso, aquí hablaremos de algunas referentes importantes en dicha industria.
¿Te gustaría escuchar el artículo? Hazlo aquí:
Situación actual de las mujeres en el sector tecnológico
A pesar de los avances, la participación femenina en el sector tecnológico aún se mantiene baja. Según un informe de Rootstack, solo el 11% de las mujeres ocupan puestos ejecutivos en Tech.
En Colombia, un estudio de Impacto TIC muestra que un 25% de los graduados en programas tecnológicos son mujeres, con un 23% de participación en cargos relacionados con el desarrollo de software.
Esta brecha educativa incide en que exista menor presencia femenina en roles técnicos y de liderazgo dentro de la industria.
“La tecnología ha permitido que se disminuyan las brechas de género en el ámbito laboral, abriendo un amplio abanico de oportunidades para mujeres de todas las edades. ¿Te gustaría incursionar en un sector en constante crecimiento? ¿Quieres impulsar proyectos innovadores y funcionales en la sociedad? Es momento para hacerlo. En CUC impulsamos a las mujeres hacia el empoderamiento digital con una carrera que te dota de todas las competencias necesarias para destacarte en el mercado. Conoce en profundidad nuestra carrera de Ingeniería de Sistemas hablando con uno de nuestros asesores por WhatsApp”.
Desafíos de las mujeres en la industria tecnológica
Las mujeres en tecnología enfrentan múltiples obstáculos que dificultan su avance profesional, entre los principales encontramos:
- Brecha de género y oportunidades laborales: Las mujeres tienen menos oportunidades de acceder a roles de liderazgo en tecnología. Muchas veces, deben demostrar más habilidades y experiencia que sus colegas masculinos para obtener los mismos puestos.
- Estereotipos y sesgos de género: Desde edades tempranas, las niñas son menos incentivadas a elegir carreras tecnológicas. Estos estereotipos se reflejan en el mercado laboral, donde las mujeres pueden enfrentar prejuicios sobre su capacidad para desempeñarse en áreas técnicas.
- Falta de modelos a seguir: Contar con ejemplos de mujeres líderes en tecnología es clave para motivar a más jóvenes a ingresar a este campo. Sin embargo, la visibilidad de referentes femeninas en Tech todavía es baja en comparación con la de los hombres.
Estos desafíos no solo afectan a las mujeres individualmente, sino que también limitan la diversidad y la innovación dentro de las organizaciones tecnológicas.
Importancia de la inclusión femenina en tecnología
La inclusión de mujeres en el sector tecnológico es esencial por varias razones:
- Variedad de perspectivas: Equipos diversos aportan soluciones más creativas y efectivas, al considerar una amplia gama de experiencias y enfoques.
- Mayor innovación: La diversidad de género impulsa la creatividad y el desarrollo de nuevas ideas, permitiendo que las empresas tecnológicas se mantengan a la vanguardia en un mercado competitivo.
- Reducción de la brecha de talento: Incorporar a más mujeres en tecnología ayuda a mitigar la escasez de profesionales en el sector, aprovechando todo el potencial humano disponible.
Te sugerimos leer: Solo 1 de cada 5 profesionales en Ingeniería de Sistemas es mujer
6 ejemplos de mujeres líderes en tecnología
A pesar de los desafíos, existen grandes líderes mujeres que han dejado huella en la industria tecnológica. Aquí te mostramos algunos nombres destacados:
1. Ada Lovelace
Considerada la primera programadora de la historia, Ada Lovelace se encargó de desarrollar el primer algoritmo para ser procesado por una máquina en el siglo XIX. Su trabajo sentó las bases de la informática moderna y demostró el potencial de la computación más allá de los cálculos matemáticos.
2. Grace Hopper
Pionera en la computación, Grace Hopper creó el primer compilador de la historia, facilitando la programación en lenguaje natural. Su trabajo fue fundamental para el desarrollo del lenguaje COBOL, ampliamente utilizado en sistemas empresariales.
3. Radia Perlman
Conocida como "la madre de Internet", Radia Perlman desarrolló el protocolo Spanning Tree (STP) o árbol de expansión, esencial para el funcionamiento de redes informáticas. Su contribución ha permitido la evolución de Internet tal como lo conocemos en la actualidad.
4. Sheryl Sandberg
Se desempeñó como directora de operaciones de Facebook (ahora Meta), entre 2008 a 2022, siendo una figura clave en el crecimiento y la estrategia de la empresa. Sandberg es autora del libro "Lean In", que aborda los desafíos de las mujeres en el lugar de trabajo y las anima a asumir roles de liderazgo. Convirtiéndose así en una de las principales voces en favor de la inclusión de las mujeres en tecnología y negocios.
Te puede interesar: 10 razones para estudiar Ingeniería de Sistemas
5. Reshma Saujani
Fundadora de "Girls Who Code", Reshma Saujani ha trabajado incansablemente para cerrar la brecha de género en la tecnología. Su organización ha enseñado a miles de niñas a programar, inspirándolas a optar por carreras en el ámbito tecnológico.
6. Fei-Fei Li
Experta en inteligencia artificial, Fei-Fei Li, quien nació en China, ha impulsado avances en el aprendizaje automático y la visión por computadora. Su trabajo ha sido clave en el desarrollo de tecnologías de inteligencia artificial que impactan diversas industrias. Es fundadora de la organización sin fines de lucro AI4ALL, que busca impulsar la diversidad en el campo de la IA por medio de la educación, la tutoría, el reclutamiento y el entrenamiento.
Frase destacada
"Las mujeres líderes en tecnología están rompiendo barreras y demostrando que la innovación no tiene género. Su participación es clave para el futuro de la industria".
Mujeres líderes colombianas en la industria de la tecnología
En el contexto colombiano, varias mujeres han emergido como líderes en el sector tecnológico:
Ángela Guzmán
Bogotana y diseñadora gráfica de profesión, se radicó en Estados Unidos desde los 8 años, en el 2008 empezó sus pasantías en las oficinas de Apple. Fue allí donde le asignaron una importante labor, crear diferentes emojis que serían adaptados a las versiones originales de Japón.
De ese modo, junto con otro colega, se idearon cerca de 470 emojis que fueron aprobados y lanzados al mercado japones en el mes de noviembre del 2008, convirtiéndose en un fenómeno total. Esta diseñadora también ha laborado en grandes empresas tecnológicas como Airbnb y Google.
Sorey Bibiana García Zapata
Con estudios en Ingeniería Informática y especialista en Desarrollo de Software, Bibiana García se ha desempeñado como desarrolladora de aplicaciones móviles para Android, IOS y Windows. Así mismo, creo la fundación Avanet, con el objetivo de fomentar el libre intercambio de conocimiento en la red. De esa forma, se impulsa el autoaprendizaje a través de diferentes herramientas en línea y con el apoyo de una comunidad virtual.
Ana Margarita Albir
CEO de ADL Digital Lab, primer laboratorio multientidad fundado en el 2018 que apuesta por proyectos de transformación digital y ha impulsado la inclusión de mujeres en la industria tecnológica.
¡Súmate a la revolución tecnológica estudiando en CUC!
Las mujeres líderes en tecnología han demostrado que la innovación y la creatividad no tienen género. Aunque los desafíos persisten, su participación es fundamental para el desarrollo del sector. Si te apasiona la tecnología y quieres ser parte del cambio, nuestro programa de Ingeniería de Sistemas virtual es una excelente opción para formarte y contribuir al futuro de la industria.