El sistema de salud en Colombia ha atravesado numerosas crisis, muchas de ellas reflejadas en la liquidación de Entidades Promotoras de Salud (EPS). Este fenómeno ha impactado a millones de afiliados y ha generado grandes desafíos en la prestación de servicios médicos.
A lo largo de este artículo, veremos cuáles han sido las EPS liquidadas en Colombia desde 1998 y por qué razones ocurre este escenario.
¿Te gustaría escuchar el artículo? Hazlo aquí:
¿Qué son las EPS y cuál es su función en el sistema de salud?
Las Entidades Promotoras de Salud (EPS) son empresas encargadas de administrar y garantizar la prestación del servicio de salud en Colombia. Estas entidades pueden ser del régimen contributivo (para quienes cotizan a través de su salario) o del régimen subsidiado (para personas de bajos recursos financiadas por el Estado).
El objetivo principal de las EPS es gestionar el acceso a servicios de salud de calidad a través de la red de Instituciones Prestadoras de Salud (IPS). Sin embargo, a lo largo de los años, diversas EPS han enfrentado problemas administrativos y financieros que han llevado a su liquidación.
“El campo de la salud en Colombia y en el mundo enfrenta muchos desafíos, por ello, la demanda de profesionales en esta área es cada vez más alta. Para destacar es necesario demostrar diferentes competencias en analítica de datos, gestión de proyectos, legislación internacional y más. ¿Cómo puedes desarrollar estas aptitudes? Con la formación académica. En CUC tenemos un programa de Maestría 100% virtual para profesionales de la salud que quieren dar el siguiente paso. ¿Te interesa? ¡Escríbenos y conversemos!"
EPS liquidadas Supersalud: ¿En qué escenarios ordena la intervención?
La Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) es el organismo encargado de vigilar y regular las EPS en Colombia. Podrá intervenirlas e incluso exigir su liquidación en los siguientes escenarios:
- Intervención forzosa para liquidar: Es el proceso que la Supersalud ordena cuando una entidad debe cerrarse definitivamente. Se toma el control de la entidad hasta que deje de existir legalmente, y un liquidador designado se encarga del proceso.
- Intervención forzosa para administrar: Es una medida tomada por la Superintendencia para intentar salvar una entidad en crisis. Se busca estabilizarla para que pueda seguir funcionando o, si no es posible, determinar si debe cerrarse. Se elige a un interventor para que se ocupe de este mecanismo.
- Intervención técnica y administrativa: Es una acción de la Superintendencia de Salud sobre las direcciones territoriales de salud para tratar de recuperar su funcionamiento adecuado. Se busca mejorar su situación para que continúe operando o, si no es viable, definir su cierre. Se designa un interventor para que se haga cargo de este proceso.
EPS liquidadas en Colombia: Algunas razones por las que esto ocurre
Existen varias situaciones que pueden llevar a una EPS a su liquidación, las más comunes son:
- Corrupción y mal manejo de recursos: Desviación de fondos destinados a la atención en salud.
- Falta de garantía en la atención médica: Demoras prolongadas en autorizaciones y asignación de citas.
- Deficiente red de prestadores: Muchas EPS no logran establecer convenios con suficientes hospitales y clínicas.
- Incapacidad financiera: Cuando no pueden garantizar la cobertura de servicios básicos ni pagar a las IPS.
- Mala calidad en la prestación del servicio: Reiteradas quejas de los afiliados y deficiencias en la atención.
- Incumplimiento de normativas: No atender los requisitos legales y regulatorios.
- Acumulación de deudas: En muchos casos, las EPS adeudan miles de millones a hospitales y clínicas.
Te invitamos a leer: Desafíos del Sistema de Salud en Colombia: ¡Con cifras!
¿Cuántas EPS se han liquidado en Colombia por Gobierno?
Según datos de la Supersalud, citados en el medio Colombia Check, son 58 EPS las que han sido liquidadas en Colombia entre 1998 y 2022. Esto ocurrió durante los gobiernos de Andrés Pastrana, Álvaro Uribe, Juan Manuel Santos e Iván Duque.
Bajo la figura de intervención forzada fueron 42 EPS las que se liquidaron, mientras que las otras 15 corresponden a procesos voluntarios o externos que no fueron establecidos por la Superintendencia.
En ese orden de ideas, te mostramos el número de instituciones liquidadas por cada gobierno:
- Andrés Pastrana: (1998 – 2002): 11 EPS liquidadas.
- Álvaro Uribe (2002-2010): Se liquidaron 5 EPS.
- Juan Manuel Santos (2010-2018): 18 EPS cerraron sus operaciones.
- Iván Duque (2018-2022): Fueron liquidadas 9 EPS.
¿Cuántas EPS se han liquidado en Colombia en el gobierno de Gustavo Petro?
En el gobierno del presidente Gustavo Petro (2022 - presente), se han liquidado 4 EPS, estas son:
- Ecoopsos
- Convida
- Comfamiliar Huila
- Comfaguajira
Además, han sido intervenidas varias entidades por la Supersalud debido a los problemas financieros que presentan. Aquí encontramos a la Nueva EPS, Sanitas, Famisanar, Emsanar, Savia Salud EPS y Asmet Salud.
Frase destacada
"El cierre de las EPS en Colombia refleja la urgencia de una mejor gestión en salud y la necesidad de formar profesionales capaces de liderar el cambio".
Listado de EPS liquidadas en Colombia
A continuación, se presenta un listado de algunas de las principales EPS que han sido liquidadas en el país:
- La Suiza de América EPS (Gobierno Andrés Pastrana)
- Bonsalud (Gobierno Andrés Pastrana)
- Barranquilla Sana (Gobierno Andrés Pastrana)
- Comcaja (Gobierno Andrés Pastrana)
- Convida (Gobierno Andrés Pastrana)
- ASfamilias (Gobierno Álvaro Uribe)
- Calisalud EPS (Gobierno Álvaro Uribe)
- Comfenalco (Gobierno Álvaro Uribe)
- Solsalud S.A (Gobierno Juan Manuel Santos)
- Camacol (Gobierno Juan Manuel Santos)
- Salud Colombia (Gobierno Juan Manuel Santos)
- Humana Vivir (Gobierno Juan Manuel Santos)
- Salud Cóndor (Gobierno Juan Manuel Santos)
- Saludcoop (Gobierno Juan Manuel Santos)
- Cafesalud (Gobierno Iván Duque)
- Coomeva (Gobierno Iván Duque)
- Medimás (Gobierno Iván Duque)
- Comfacor (Gobierno Iván Duque)
- Emdisalud (Gobierno Iván Duque)
- Comparta (Gobierno Iván Duque)
Adquiere una visión estratégica en el campo de la salud estudiando en CUC
El constante cierre de EPS en Colombia evidencia la necesidad de reformar el sistema de salud y mejorar la gestión de los recursos. La crisis financiera y administrativa de estas entidades impacta directamente en la calidad de la atención a los ciudadanos.
Para enfrentar estos desafíos, se requieren profesionales altamente capacitados en la gestión de servicios sanitarios. Si deseas especializarte en este campo y contribuir a la transformación del sistema de salud en Colombia, te invitamos a inscribirte en nuestro programa de posgrado virtual.