El registro de marca es una herramienta fundamental para garantizar que el nombre, logo y reputación de un negocio estén protegidos, no solo en su país de origen, sino también en los mercados a los que busca expandirse.
Un caso reciente que ha captado la atención en Colombia es el de Frisby, una reconocida marca nacional de comida rápida, que vivió una experiencia compleja relacionada con el uso de su nombre en Europa. Esta situación evidenció la importancia de anticiparse en el proceso de registro de marca al pensar en la internacionalización. Lejos de ser un fallo, se convirtió en una valiosa lección para el ecosistema empresarial colombiano. Sigue leyendo y conoce todos los detalles.
¿Te gustaría escuchar el artículo? Hazlo aquí:
Frisby Colombia: Una marca con más de 48 años de trayectoria
Cuando pensamos en Frisby, nos vienen a la mente sus crocantes piezas de pollo, su característico sabor y su lugar como una de las cadenas de comida rápida más reconocidas en Colombia.
Fundada en 1977 en Pereira por Alfredo Hoyos, Frisby Colombia ha crecido hasta contar con más de 200 puntos de venta en más de 60 municipios del país. Según datos de La República, esta compañía vende al mes aproximadamente 900.000 pollos en Colombia, obteniendo una participación del mercado de 24,5%.
Se trata de una empresa con una identidad de marca sólida y muy querida por los consumidores. Sin embargo, recientemente, su nombre apareció en medios internacionales por un tema totalmente distinto: una disputa legal por el registro de marca en España.
Este caso no solo captó la atención de empresarios y juristas, sino que también se convirtió en una valiosa lección para quienes están pensando en expandirse a otros mercados.
¿Qué errores cometió Frisby? ¿Qué consecuencias trae no registrar una marca correctamente? ¿Cómo se puede prevenir este tipo de situaciones? Vamos a verlo en profundidad en las siguientes líneas.
¿Qué pasó con Frisby en España? Un caso que da mucho para hablar
Hace pocos días, la empresa colombiana Frisby S.A BIC hizo una denuncia por utilizar el nombre y recursos visuales de su marca en España sin ningún tipo de autorización. En este caso está involucrada Frisby España SL. En los siguientes puntos resumimos lo ocurrido hasta el momento:
- Frisby Colombia registró su marca en la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) en el 2005.
- Sin embargo, nunca abrió operaciones en el continente europeo.
- En diciembre del 2024, Frisby España SL, radicó una solicitud de nulidad de la marca colombiana en territorio europeo, alegando una falta de uso efectivo en los cinco años posteriores a su registro.
- En febrero del 2025 se crea la sociedad española, con sede en la ciudad de Bilbao.
- Euipo le da la razón a Frisby España, siendo la única marca autorizada para operar de forma legal en Europa.
- Frisby Colombia tendrá dos meses para aportar pruebas que permitan la exclusividad de marca en territorio europeo.
¿Por qué es importante registrar una marca en el extranjero?
Cuando una empresa decide expandirse a otros países, el registro de marca en el extranjero se convierte en un paso esencial. A continuación, te presentamos las razones más importantes para llevar a cabo este proceso:
Protege tu identidad comercial
El registro internacional impide que otras empresas usen tu nombre, logotipo o elementos distintivos, evitando confusiones en el mercado o apropiaciones indebidas.
Evita conflictos legales en procesos de expansión
Si una marca ya está registrada en el país de destino por un tercero, podrías verte obligado a cambiar tu identidad corporativa o enfrentar demandas costosas.
Fortalece la reputación de tu marca a nivel global
Tener tu marca registrada internacionalmente aporta confianza entre inversionistas, socios y consumidores al demostrar que existe una estrategia de protección sólida.
Aumenta el valor de tu negocio
Las marcas registradas son activos intangibles que incrementan el valor de la empresa, especialmente si estás buscando financiamiento o proyecciones de venta.
Facilita acciones legales contra falsificaciones o piratería
Con el registro apropiado, puedes tomar acciones legales inmediatas en caso de uso no autorizado, copia o comercialización fraudulenta de tus productos o servicios.
Es requisito para franquiciar o licenciar tu marca
Si tienes planes de franquiciar en el extranjero, el registro de marca es obligatorio para ceder derechos de uso de manera legal y segura.
Te permite crecer sin miedo a perder tu identidad
Tal como sucedió en el caso Frisby Colombia, no registrar a tiempo en otros mercados puede significar la pérdida del derecho a usar tu propio nombre en el exterior.
La internacionalización no perdona errores
Cuando una empresa como Frisby S.A. BIC busca expandirse más allá de sus fronteras, debe considerar que los derechos adquiridos en Colombia no tienen efecto automático en otros países.
Aquí se dio el primer error: no registrar previamente la marca en los territorios donde se pretendía operar. Este descuido abrió la puerta para que un tercero se adelantara y registrara el nombre "Frisby" en la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO).
Te puede interesar: ¿Qué son las normas jurídicas?
Lecciones clave del caso Frisby
La situación vivida por Frisby Colombia no es aislada. Muchos emprendedores y empresarios, por desconocimiento o exceso de confianza, caen en errores similares. Estas son algunas de las lecciones más importantes:
1. Registra tu marca antes de que otros lo hagan
Uno de los aprendizajes más claros es que el primer paso para salvaguardar una empresa es registrar su marca en todos los mercados potenciales. Así como se protege un local con cerraduras y alarmas, las marcas deben blindarse jurídicamente para evitar pérdidas económicas y reputacionales.
¿Cómo registrar una marca?
- Investiga si ya existe una marca similar registrada.
- Elige una categoría adecuada de productos o servicios.
- Solicita el registro ante la entidad correspondiente (en Colombia, la Superintendencia de Industria y Comercio; en la UE, la EUIPO).
- Considera contratar asesoría jurídica especializada.
2. Los errores cuestan caro
Frisby no solo tuvo que enfrentar una batalla legal en Europa, sino que además vio afectada su imagen, su plan de expansión y su inversión. Al no contar con una estrategia de propiedad intelectual clara, perdió temporalmente el control sobre su propio nombre fuera de Colombia.
Este tipo de errores también pueden dar pie a extorsiones o pagos excesivos para recuperar derechos sobre una marca, en lo que se conoce como ciberocupación o secuestro de marca.
Frase destacada
“Una marca sin registro es como un castillo sin murallas: tarde o temprano alguien encontrará cómo entrar. El caso Frisby en España nos enseña que la protección legal no es opcional, es fundamental”.
La importancia de un abogado en los negocios
Una de las principales conclusiones del caso Frisby es la necesidad de contar con asesoría legal desde el inicio de cualquier emprendimiento, especialmente si se proyecta un crecimiento internacional. Un abogado con conocimientos en derecho mercantil e intelectual puede prevenir riesgos, anticipar problemas y proteger los intereses del negocio.
1. ¿Qué puede hacer un abogado por tu marca?
- Realizar búsquedas de antecedentes marcarios.
- Orientarte sobre los trámites de registro local e internacional.
- Defender tu marca en caso de conflictos o usurpación.
- Diseñar estrategias legales de expansión empresarial.
El rol de la formación jurídica en la protección empresarial
No basta con tener buenas ideas y productos exitosos. El entorno legal de los negocios es complejo y dinámico, lo que hace indispensable contar con formación en Derecho, o al menos, saber identificar cuándo y cómo recurrir a expertos.
En ese sentido, estudiar una carrera de Derecho ofrece no solo herramientas para la práctica profesional, sino también una ventaja competitiva para emprendedores, gerentes y líderes que desean gestionar su empresa de forma estratégica y segura.
2. ¿Por qué estudiar Derecho en la UniCosta?
- Formación integral con enfoque en propiedad intelectual.
- Docentes con experiencia jurídica y empresarial.
- Acceso a escenarios reales de aprendizaje.
- Modalidad virtual que se adapta a tus tiempos.
Una marca no solo se construye con productos, también con decisiones legales
El caso de Frisby Colombia en España es un recordatorio de que ninguna marca está exenta de enfrentar desafíos legales. El registro de marca es una tarea crítica que debe formar parte de cualquier plan de negocio serio, especialmente en tiempos de globalización.
Evitar errores como los de Frisby es posible con preparación, asesoría jurídica y, sobre todo, con formación académica que te permita anticiparte a los riesgos. ¿Quieres ser parte de la generación que transforma el mundo desde el Derecho? Inscríbete hoy en nuestro programa virtual y aprende cómo proteger marcas, empresas e ideas con solidez jurídica.