El adecuado manejo del presupuesto es esencial para todos, pero adquiere una importancia crucial para los estudiantes universitarios. Esta etapa de la vida a menudo implica enfrentar gastos adicionales y limitaciones económicas. En este blog, te daremos consejos prácticos y efectivos para que puedas controlar tus finanzas, y te guiaremos en los primeros pasos para que aprendas cómo hacer un presupuesto personal.
¿Cómo crear un presupuesto personal?
Para un manejo eficiente de tu presupuesto personal, es esencial aprender a crearlo. Aquí están algunos pasos clave con los que vas a poder elaborar un presupuesto sencillo pero efectivo:
- Calcula tus ingresos: identifica todas tus fuentes de ingresos, como becas, trabajos a tiempo parcial, mesadas que te dan tus papás, etc. Anota estos montos y asegúrate de considerarlos en tu presupuesto mensual.
- Registra tus gastos: lleva un registro detallado de todo lo que consumes durante un mes. Esto te permitirá identificar patrones de gasto y áreas en las que puedes reducir costos.
- Establece categorías de gastos: divide tus gastos en diferentes categorías, como alimentación, transporte, entretenimiento, material de estudio, etc. Esto te ayudará a tener una visión clara de en qué estás gastando tu dinero y en qué áreas puedes ajustar.
- Establece metas de ahorro: define metas de ahorro realistas. Determina la cantidad de dinero que deseas ahorrar cada mes y considera esto como una parte fija de tu presupuesto.
- Prioriza tus gastos: asegúrate de priorizar tus gastos según su importancia, así podrás tomar decisiones más realistas y evitarás que te quedes sin dinero antes de fin de mes.
- Ajusta tu presupuesto: una vez hayas creado tu presupuesto, revísalo regularmente y ajústalo según sea necesario. La flexibilidad es clave para que puedas adaptarte cualquier cambio o emergencia que pueda ocurrir durante el mes e impacte en tu plan.
¿Cuál es el objetivo de realizar un presupuesto personal?
Es importante que sepas que el presupuesto personal es una herramienta de planificación financiera. Su objetivo principal es asegurar que tendrás suficiente dinero para cubrir tus gastos y obligaciones durante todo el mes, y, si es posible, te ayudará a ahorrar dinero para gustos o futuros planes, como, por ejemplo, un viaje.
Ser estudiante no implica vivir con apuros económicos. Hay muchas formas de ahorrar dinero y aprovechar al máximo tus recursos, evitando así el estrés financiero.
Te dejamos un guía para elaborar un presupuesto:
Puedes leer: ¿Por qué estudiar un posgrado virtual en UniCosta?
¿Existe alguna manera de ahorrar en transporte?
¡Claro que sí! Para ahorrar en transporte, puedes considerar opciones como utilizar transporte público en lugar de andar en carro propio. Ten en cuenta, que usar transporte público te ayudará a disminuir gatos en costos que estén asociados con la gasolina, parqueadero y mantenimiento de un vehículo.
Otra opción muy valorada actualmente es hacer uso de una bicicleta. En ciudades como Bogotá, se estima que aproximadamente 1,2 millones de personas se movilizan en este medio de transporte, colocando a la capital del país como una de las ciudades de Latinoamérica con el mayor número de viajes en bicicleta por día. La mejor parte de esta opción es que no solo beneficias tu bolsillo, sino también tu salud y el medio ambiente.
También puedes optar por caminar, o si definitivamente necesitas usar tu carro, podrías ofrecer el servicio de transporte a tus amigos o conocidos que vivan cerca de ti y entre todos aportar una pequeña fracción de dinero destinada para pagar la gasolina o servicios necesarios para el mantenimiento de tu auto.
¿Cómo reducir los costos de materiales de estudio?
Una forma de reducir los costos de materiales de estudio es buscar alternativas más económicas a los libros nuevos. Por ejemplo, en nuestro país, existes lugares donde puedes conseguir libros de segunda mano. También puedes buscar tus libros en bibliotecas o compartir libros con compañeros de clase. Aprovecha al máximo los recursos en línea, como libros digitales y materiales de lectura.
En cuanto a materiales de papelería, ten en cuenta que existen lugares donde tiene precios para estudiantes o que pueden vender al por mayor. Si te decides por esta opción, ten presente que el vendedor suele hacer descuentos muy interesantes.
¿Cómo llevar un registro de gastos?
Llevar un registro de tus gastos diarios puede ser una tarea tediosa, pero te aseguramos que, al hacerlo, verás resultados en el control de tus finanzas personales. Aquí te presentamos algunas maneras de llevar un registro de tus gastos:
- Utiliza una aplicación móvil: Existen muchas aplicaciones móviles gratuitas que te permiten llevar un registro de tus gastos fácilmente. Algunas aplicaciones populares son Mint, Mobills, por nombrar algunas. Con estas aplicaciones podrás registrar tus gastos e ir viendo cómo usas tu dinero y ajustas presupuesto de acuerdo a tus necesidades.
- Lleva un registro manual: Si prefieres llevar un registro manual, puedes utilizar una libreta de notas para escribir tus gastos y mantenerlos ordenados según sus categorías. Esta opción requerirá más tiempo y disciplina, pero te permitirá llevar un control más detallado de tus gastos.
- Utiliza tu banco en línea: Algunos bancos te permiten ver tus transacciones en línea y crear bolsillos a los cuales les puedes asignar un nombre, monto de dinero que quieres designar a esa categoría, incluso algunas funcionalidades permiten establecer fechas en las que tendrás el dinero guardado en caso de querer ahorrar.
No hay una única manera de llevar un registro de tus gastos diarios. Lo importante siempre será es que encuentres un método que te resulte cómodo para llevar el control de tus finanzas personales.
¿Debería pedir tarjetas de crédito como estudiante universitario?
Solicitar tarjetas de crédito como estudiante universitario puede ser tentador; sin embargo, es importante evaluar tus necesidades y capacidad para administrar el crédito. Si decides solicitar una tarjeta de crédito, elige una con una tasa de interés baja y utilízala solo en casos de emergencia. Recuerda que la mayoría de las tarjetas permiten realizar el pago a una sola cuota sin generar intereses, además de otorgar puntos que se pueden canjear por algunos productos. Intenta aprovechar todos los beneficios que estas tarjetas ofrecen.
Si ves que es necesario usar la tarjeta y diferir a más cuotas, paga en las fechas establecidas el saldo correspondiente; asegúrate de que sea el pago completo, de lo contrario, podría generarte cobros por mora.
Las tarjetas de crédito son una excelente forma de iniciar un historial crediticio, pero deben ser usadas con mucha cautela y responsabilidad.
¿Es bueno solicitar crédito para estudios?
Estudiar siempre será una excelente opción, ya que se considera una inversión a largo plazo. Sin embargo, sabemos que muchos estudiantes no cuentan con los recursos necesarios para financiar el pago de su carrera, y solicitar un crédito puede ser una buena opción. Antes de llevar a cabo cualquier solicitud de crédito, nuestra recomendación es que analices y compares todas las opciones de préstamos disponibles para estudiar. Por ejemplo, en la CUC contamos con diferentes opciones y convenios para que nuestros estudiantes puedan acceder a nuestros programas.
También existen opciones donde puedes obtener becas de diferentes porcentajes para poder acceder a educación superior. En este caso, lo más importante es cumplir con los requisitos que las diferentes entidades exigen y esperar la respuesta para saber si serás beneficiario de estas becas. Lo interesante de esta opción es que, en algunos casos, te permitirá obtener dinero sin tener que pagar intereses y acceder a otros beneficios.
Te puede interesar: Carreras virtuales mejor pagadas en Colombia
En definitiva, es fundamental que te asegures siempre de seleccionar el préstamo que te permita pagar tus estudios, incluir el monto en tu presupuesto personal y asegurarte de que este crédito no genere riesgos a largo plazo en tu situación financiera.
Como te puedes dar cuenta, llevar un presupuesto personal no es tan complejo y si muy efectivo para el manejo de tus gastos como estudiante universitario. Los beneficios que trae consigo no solo te ayudarán a tener planificación, sino también a ahorrar y desarrollar disciplina para tu futuro financiero.
Siguiendo estos consejos y elaborando un presupuesto de gastos mensuales adecuado, podrás administrar tus finanzas de manera eficiente y alcanzar tus metas. Recuerda revisar y ajustar regularmente tu presupuesto personal según sea necesario, y aprovechar al máximo los recursos y descuentos disponibles para estudiantes. ¡Conoce nuestros programas y cumple tu sueño de estudiar!