La declaración de renta en Colombia es un proceso que genera dudas y en muchos casos, temores. Los plazos, las normas y los cálculos no siempre resultan fáciles de entender para los contribuyentes. Por eso, contratar un contador para declaración de renta no es un lujo, sino una inversión que contribuye a evitar errores, sanciones y aporta tranquilidad.
En este artículo, te contaremos qué es la declaración de renta, a quiénes aplica, cuáles son las fechas más importantes, los riesgos de no presentarla y cómo puede ayudar un profesional en contaduría en este proceso.
¿Te gustaría escuchar el artículo? Hazlo aquí:
¿Qué es la declaración de renta en Colombia?
La declaración de renta es un informe que cada año presentan las personas naturales y jurídicas ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). En este documento se reportan ingresos, patrimonio, deudas y gastos, con el fin de calcular si se debe o no pagar algún impuesto adicional.
Aunque muchas personas creen que declarar renta siempre significa “pagar más”, lo cierto es que no todos los declarantes terminan con un valor a cargo. En algunos casos, incluso se puede obtener un saldo a favor.
¿Quiénes deben presentar la declaración de renta?
No todos los colombianos están obligados a declarar. La DIAN establece unas condiciones específicas que pueden actualizarse de forma anual. Es importante tener en cuenta que, para los asalariados, personas naturales y sucesiones líquidas, los montos se calculan de acuerdo con la Unidad de Valor Tributario (UVT), para este año se han fijado los siguientes valores:
- Haber tenido ingresos brutos anuales iguales o superiores durante 2024 a 1.400 UVT ($65.891.000 COP).
- Tener al 31 de diciembre de 2024 un patrimonio bruto superior a 4.500 UVT ($211.793.000 COP).
- Pagos con tarjeta de crédito durante el 2024 por encima de los 1.400 UVT ($65.891.000 COP).
- Compras y consumos durante el 2024 mayores a 1.400 UVT ($65.891.000 COP).
- Aquellas personas que en el 2024 acumularon más de 1.400 UVT ($65.891.000 COP) en consignaciones bancarias, inversiones financieras o depósitos.
- Ser responsable del Impuesto Sobre las Ventas (IVA)al cierre del año gravable 2024.
Fechas clave para la declaración de renta de personas naturales
Cada año, la DIAN publica un calendario tributario con los plazos establecidos para presentar la declaración de renta. Esto según los dos últimos dígitos del documento (NIT o cédula) registrado en el RUT.
De ese modo, entre el 12 de agosto y el 24 de octubre de 2025 vence el plazo para la declaración del año gravable 2024.
“Un contador es clave para el éxito de cualquier organización, por ende, su campo de acción es bastante amplio. ¿Quieres ayudar a empresas de todos los tamaños a tomar decisiones financieras y contables acertadas? Con nuestra maestría puedes aprender todo lo que requiere el mercado, conoce su plan de estudios y empiézala 100% virtual. Escríbenos y recibe toda la información".
Riesgos de no declarar o hacerlo de manera incorrecta
No presentar la declaración de renta en los tiempos definidos o hacerlo con errores, puede acarrear graves consecuencias:
Al declarar tarde:
Podrás recibir sanción por extemporaneidad, que corresponde al 5% del impuesto que debes pagar, este irá aumentando por cada mes o fracción de mes que transcurra entre la fecha límite de vencimiento y la fecha en la que realices la declaración.
En caso de que no tengas que pagar en tu declaración, la sanción se va a calcular sobre el 0,5% de tus ingresos brutos. Si no existen ingresos en ese periodo, la multa será del 1% del patrimonio líquido del año anterior.
En cualquier contexto, la multa mínima para este 2025 es de $498.000, esto incluso si el valor de la declaración es cero.
Al no declarar:
Para este caso, y de acuerdo con lo establecido por el Estatuto Tributario, quienes no declaren recibirán una sanción del 20% de los ingresos o consignaciones no reportadas, la multa mínima también es de $498.000. Adicional, podría sumarse un 10% si después de recibir una notificación formal el contribuyente no realiza la declaración.
Frente a estos escenarios, la asesoría de un contador para declarar renta garantiza que los cálculos y soportes estén en orden, minimizando riesgos.
Te sugerimos leer: ¿De qué se encarga el departamento de contabilidad y finanzas en una empresa?
Razones para contratar un contador para declaración de renta
Un contador para declaración de renta no solo asegura el cumplimiento con la DIAN, sino que también ofrece acompañamiento estratégico que puede traducirse en ahorro, tranquilidad y mejores decisiones financieras. Aquí exploramos en detalle las ventajas de contratar un profesional de este campo para dicho proceso:
1. Conocimiento experto en normas tributarias
El sistema tributario colombiano cambia con frecuencia. Un contador conoce las últimas reformas, decretos y resoluciones, garantizando que la declaración de renta se ajuste a la normativa vigente. Además, interpreta correctamente los topes, deducciones y beneficios que la ley permite, evitando tanto pagos en exceso como sanciones.
2. Optimización de beneficios y deducciones
Un contribuyente promedio no siempre sabe qué gastos pueden descontarse ni cómo hacerlo de forma legal. El contador identifica deducciones relacionadas con salud, educación, vivienda o dependientes económicos, logrando que el pago de impuestos sea justo y en muchos casos menor. Esto convierte la asesoría en una herramienta de ahorro y no en un gasto innecesario.
3. Reducción de errores en el proceso
El uso de plataformas electrónicas y formularios de la DIAN puede ser confuso. Ingresar un dato equivocado puede cambiar por completo el resultado de la declaración. Un contador revisa minuciosamente cada rubro, valida soportes y confirma que el formulario se envíe correctamente. De esta forma, el contribuyente puede permanecer tranquilo.
4. Acompañamiento frente a la DIAN
En caso de que la DIAN requiera aclaraciones o expida notificaciones, contar con apoyo de un profesional es fundamental. Él sabe cómo responder de manera adecuada, presentar documentos de soporte y evitar que la situación escale a sanciones mayores. Este acompañamiento es especialmente valioso para personas que no tienen experiencia en trámites tributarios.
5. Ahorro de tiempo y reducción de estrés
Los trámites de recolección de documentos, comprensión de la normatividad y diligenciamiento de formularios pueden consumir horas valiosas. Un contador simplifica el proceso, guiando al contribuyente y asumiendo gran parte de la carga administrativa. El resultado: más tiempo para la familia, el trabajo o el emprendimiento, y menos preocupaciones frente a la DIAN.
6. Asesoría personalizada según el perfil del contribuyente
Cada persona tiene una situación distinta: asalariado, independiente, pensionado, empresario o inversionista. El contador analiza el perfil individual y recomienda la estrategia más conveniente. Esto no solo permite cumplir con la norma, sino también planificar financieramente para los siguientes años.
Frase destacada
"La asesoría de un contador para declaración de renta no es un gasto, es una inversión en tranquilidad, cumplimiento y ahorro".
Preguntas frecuentes
1. ¿En qué casos debe estar avalada la declaración de renta por un contador?
Según el Estatuto Tributario todas las sociedades (SAS, LTDA, SA, etc) tienen la obligación de presentar su declaración firmada por un contador público que esté registrado ante la Junta Central de Contadores. Así mismo, aplica para personas naturales con ingresos anuales superiores a los 100.000 UVT.
2. ¿Qué personas naturales en el exterior deben declarar renta?
Aquellos que hayan permanecido en el país de forma continua o discontinua por más de 183 días calendario, incluidos días de entrada y salida del país. Que el conyugué, compañero permanente (si no se ha separado legalmente) o hijos menores de edad cuenten con residencia permanente en Colombia. También aplica si más del 50% de los ingresos percibidos provienen de fuente nacional. Así mismo, si más del 50% de los bienes son administrados en el país.
3. ¿Es posible corregir una declaración ya presentada?
Sí es posible, pero ten en cuenta que si no ha vencido la fecha para presentarla no tendrás ningún inconveniente. Lo mismo si se trata de una corrección de patrimonio. Por el contrario, si al hacer el ajuste existe un aumento del saldo a pagar o disminución del saldo a favor, tendrás que asumir una sanción.
El contador como aliado en la vida financiera
Cumplir con la declaración de renta es una obligación legal, pero hacerlo de manera correcta y estratégica requiere acompañamiento profesional. Un contador ofrece conocimiento, seguridad, ahorro de tiempo y la posibilidad de aprovechar al máximo los beneficios tributarios.
En CUC entendemos la relevancia de esta profesión para la economía y la sociedad. Por eso, te invitamos a conocer nuestra Maestría en Contabilidad y Finanzas virtual, un programa diseñado para formar expertos capaces de guiar a personas y organizaciones en la correcta gestión de sus obligaciones financieras y tributarias.